La Castellón Gravel Race 2025 se ha consolidado como un evento de referencia en el calendario del gravel. Este año, la prueba adelantaba su fecha y pasaba a formar parte de las UCI Gravel Series, convirtiéndose en una carrera clasificatoria para el Mundial (los 25% mejores de cada categoría obtenían plaza). Con más de 800 participantes, cuadruplicando los 200 de la edición anterior, la cita atrajo a nombres destacados como Alejandro Valverde, Luis Ángel Maté, Jan Bakelants, Matteo Fontana, Nicolas Roche, Carolin Schiff, Sofía Rodríguez o Marta Torá.

El desafío de esta edición: un recorrido de 97 kilómetros con más de 2.800 metros de desnivel positivo, un trazado exigente pero fiel a la geografía de la región, que apunta a convertirse en un clásico del gravel nacional. El hecho de ser una prueba clasificatoria atrajo ciclistas de 34 nacionalidades distintas, con destacada presencia de 62 franceses, 32 británicos, 31 belgas, 23 alemanes y 17 neerlandeses.
Las UCI Gravel Series han convertido estas pruebas en una gran fiesta para los ciclistas máster, gracias a su sistema de categorías cada cinco años, que permite a los participantes marcarse objetivos realistas y mantener una motivación extra en la competición.

Alejandro Valverde se impuso con autoridad en la prueba masculina tras abrir una pequeña brecha en los últimos compases sobre Tiago Ferreira. El murciano y el portugués trabajaron juntos para alcanzar a Matteo Fontana, quien había protagonizado una larga escapada, pero finalmente Valverde fue el primero en cruzar la meta, rebajando en dos minutos el tiempo del ganador de 2024.
Clasificación masculina
- Alejandro Valverde (ESP) – | 3:27:53
- Tiago Ferreira (POR) – | 3:28:05
- Matteo Fontana (ITA) – | 3:29:11
- Sascha Weber (ALE) – | 3:30:54
- Mathijs Loman (NED) – | 3:35:52
«Ha sido una prueba realmente dura, 2.800 metros de desnivel positivo, sin sendas y con un terreno muy bien trabajado por la organización. El desnivel y los largos descensos han sido clave», comentó Valverde tras la carrera. Sobre su calendario 2025, afirmó que no tiene objetivos concretos, aunque probablemente competirá en EE.UU. y en La Traka 200, descartando carreras de larga distancia.

En la prueba femenina, la alemana Carolin Schiff dominó con autoridad, cruzando la meta en 4:20:08 tras recorrer gran parte del trazado en solitario. Sin embargo, la batalla por el podio estuvo muy reñida, con las siguientes cuatro corredoras llegando en un margen de menos de dos minutos.
«Ha sido una carrera muy chula, realmente me ha gustado el recorrido. Hay zonas muy bonitas y realmente la he disfrutado, pero también ha sido muy dura, con algunas subidas pronunciadas y descensos bastante técnicos. Así que era muy importante estar enfocada y no perder la concentración», ha explicado Carolin.
Clasificación femenina
- Carolin Schiff (ALE) | 4:20:08
- Sofía Rodríguez (ESP) | 4:21:35
- Marta Romeu (ESP) | 4:21:43
- Meritxell Figueres (ESP) | 4:21:59
- Jade Treffeisen (ALE) | 4:22:02


Ganadores por categoría
- 19-34y: Andrés Fernández (ESP) y Marta Romeu (ESP)
- 35-39y: Michel Van Aelbroeck (ALE) y Mónica Belda (ESP)
- 40-44y: Alberto Losada (ESP) y Olga Manrique (ESP)
- 45-49y: Llibert Mill (ESP) y Magdalena Blomqvist (SUE)
- 50 – 54y: Manuel Beltran (ESP) y Marijke De Smedt (ALE)
- 55-59y: José Salguero (ESP) y Nuria Lauco (ESP)
- 60-64y: Javier Salamero (ESP) y Gina Spear (CAN)
- 65-69y: Keith Binns (ING) y Nicola Davies (ING)
- 75-79y: Regis Pinson (FRA)
La organización de la Castellón Gravel Race recibió elogios unánimes. El recorrido estuvo impecablemente señalizado, los avituallamientos fueron eficaces y los puntos de hidratación funcionaron a la perfección. Además, la presencia de numerosos voluntarios a lo largo del circuito contribuyó a que la jornada fuera una experiencia inolvidable para todos los participantes.

Tras el éxito de esta segunda edición, la Castellón Gravel Race se perfila como una cita fija en el calendario nacional y con potencial para acoger eventos de mayor envergadura, tanto en el ámbito nacional como internacional.