Fotografías de Nils Laengner y Stephen Shelesky
Este pasado viernes comenzó la Atlas Mountain Race, una de las competiciones de larga distancia más exigentes del panorama. Para los que buscáis aventuras extremas, la AMR debe formar parte de vuestro calendario. Este año, aunque hay varias bicicletas de gravel, predominan las de tipo MTB, ya que la exigencia del terreno así lo requiere. También vemos MTB con manillar drop y todo tipo de inventos.
En su quinta edición, la prueba reúne a 265 participantes (de ellos 30 féminas) que se enfrentan a un recorrido de aproximadamente 1.300 km, con un desnivel acumulado de 20.000 metros, atravesando las montañas del Atlas en Marruecos.

A lo largo del recorrido, los ciclistas se encontrarán con terrenos variados, desde senderos «singletrack» y antiguas pistas coloniales, hasta pasos de montaña nevados, llanuras áridas y oasis remotos. El asfalto es prácticamente inexistente, y en algunas zonas es necesario caminar o recorrer grandes distancias entre los puntos de reabastecimiento.
En la clasificación actual, Alex McCormack y Benedek Borsos lideran la prueba, seguidos de cerca por Drikus Coetzee. En la categoría femenina, Marei Moldenhauer domina con autoridad y se ubica en la séptima posición de la general, ampliando su ventaja sobre Meaghan Hackinen.
Para seguir la prueba en tiempo real, puedes visitar el siguiente enlace de dotwacher.com.

