Azahara Morales, la mente creativa detrás de la potentísima imagen de Badlands

Badlands es una de las pruebas más queridas y temidas a la vez. Lo que nadie discute es que tiene un magnetismo especial: enamora y deja huella. Más allá del evidente atractivo de su territorio, Badlands destaca por su identidad visual, su diseño y su imagen, elementos que la han convertido, si cabe, aún más en un referente, un impacto que va desde la primera letra hasta la última pedalada.

En este tipo de pruebas, los objetivos varían: algunos buscan llegar en primer lugar, mientras que otros «simplemente» buscan terminar. Sin embargo, lo que es indiscutible es que la experiencia en una prueba de este tipo es completamente distinta a la de una carrera de estilo «performance». La larga distancia tiene un componente más introspectivo, más meditado e incluso más espiritual; pequeños detalles que en carreras más cortas no se perciben aquí cobran todo el sentido del mundo: una mujer tendiendo ropa en la calle, un gato cruzando delante de ti… Esto es lo que construye la esencia de estas experiencias, y aquí es donde el papel de la identidad cobra vida.

Hoy hemos hablado con Azahara Morales, la mente creativa detrás de la potentísima imagen de Badlands. Aza, galardonada con un Red Dot Award como mejor diseñadora independiente de Madrid, es reconocida por su talento visual, su buen gusto y su trayectoria tanto en el ámbito corporativo como en proyectos más independientes. Además, es una apasionada de la cultura japonesa, algo que, si estamos atentos, podemos notar en sus diseños.

“Para mí, el diseño no es un fin, sino un medio para comunicar quién eres, cómo eres y cómo quieres mostrarte al mundo”, explica Aza. “El diseño abarca muchas cosas. He trabajado en diseño industrial, gráfico e incluso en relojes… Para mí, el diseño es una forma de vida.”

Para Aza, el proyecto de Badlands es especial por muchos motivos, entre ellos sus raíces en la zona, ya que vivió un tiempo en Granada, y el hecho de compartir esta aventura con su pareja, David Rodríguez, la mente más «deportiva» detrás de Badlands, quien también participó en la conversación e hizo algunos apuntes. David nos confiesa que cuando empezaron con Badlands, “me di cuenta de que no podría llegar muy lejos sin Aza.” Y aclara: “Aza no es solo la responsable del diseño, sino de la identidad. No de lo que se ve, sino de lo que se siente.”

David también ha destacado algo que nos parece clave: al ser carreras sin asistencia, “si no empaquetas bien lo que haces, deja de tener sentido.”

“La gente no conoce Badlands hasta que lo vive, por eso era esencial construir una identidad que lo sostuviera todo”, explica Aza.

«Siempre he concebido el diseño en mayúsculas. Para mí, no se trata solo de un logo, sino de algo mucho más grande: la representación gráfica de una identidad. El valor del diseño radica en mostrar lo que realmente eres. Para ello, es fundamental establecer pilares de identidad y valores.»

«Lo importante es tener una identidad sólida y coherente; luego, trasladarlo a lo gráfico es más fácil. La clave está en tener un discurso claro y no desorientar», señala Aza.

Aza nos explicó cómo el logo surgió de manera natural una vez definidos esos pilares: “Hicimos solo tres versiones para explorar el diseño de BADLANDS, enfocándonos en las grietas y sus líneas.”

Para transmitir la esencia de Badlands—un lugar atemporal y árido—era clave vincular el diseño con la realidad del paisaje. Por eso, Aza recurre a la repetición, los patrones y las texturas naturales. “Cuando voy de scouting, soy de las que frota papeles por todas partes para capturar texturas, como una hoja restregada en Gorafe. Siempre me ha gustado lo manual, donde hay un componente de aleatoriedad y experimentación. La manualidad es esencial en BADLANDS.”

En esta línea, Aza nos ha explicado cómo BADLANDS tiene varios pilares que construyen su identidad: la textura, el territorio y el entorno (desde el punto de vista medioambiental), que, por cierto, respaldan enormemente, ahora más aún con Badlands Unplugged y Badlands Rewild. En definitiva, la clave es que la identidad respire territorio y comunidad: «En esto basamos todo, desde un mail hasta la música o las camisetas.»

Para que veáis la huella e impacto que tiene la identidad visual de BADLANDS en aquellos que la corren, queremos enseñaros unas fotos. No conocemos ningún otro evento de bicicleta en el que la gente se tatúe el logo, personalice bicicletas o diseñe maillots… en BADLANDS sí. No hace falta decir mucho más.

Queda claro que Badlands es mucho más que una ruta o una prueba. Su identidad visual, su diseño y su mensaje han conseguido trascender, dejando una huella en quienes la viven. Aza ha sabido capturar la esencia del territorio y transformarla en una identidad que no solo se ve, sino que se siente.

Gracias a Aza por compartir su proceso creativo y su visión. Sin una identidad fuerte, BADLANDS no tendría el mismo impacto. Su gran trabajo demuestra que el diseño no es un simple complemento, sino un pilar esencial para construir identidad.

Contacta con nosotros

Contact Form
Scroll al inicio