El GranGuanche Audax Gravel es un evento ciclista de resistencia autosuficiente, de una sola etapa, por el archipiélago canario, con la particularidad de enlazar las islas a través de los ferris. ‘El juego del calamar de las ultras’, lo describía el año pasado uno de sus participantes. El evento viene de la mano de Matteo Minelli, quien además captura la esencia de la experiencia con sus imágenes, y Ventura Mendoza, quien tal vez también conocéis por el podcast de La Escapada.
¿Y quién mejor para hablarnos de la GranGuanche de este año que Matt y Ventura?
Este pasado domingo 30 de marzo dio comienzo la cuarta edición de la GranGuanche Audax Gravel, una cuarta edición que viene con novedades respecto a las anteriores. Después de tres ediciones de rotundo éxito, llegaba el momento de añadir algo más de dificultad a la prueba: de los 700 km de ediciones anteriores se ha pasado a algo más de 800 km, poniendo la guinda del pastel en la isla de Gran Canaria, un auténtico reto contra el reloj de 230 km y algo más de 6.000 metros de desnivel.
Otra de las novedades es la hora en la que se salió, las 13:00 h. Esto supone otro reto para los participantes, ya que, si querían pasar a la siguiente isla en el mismo día, necesitaban llegar al sur de Lanzarote antes de las 20:00 h para coger uno de los tres ferris que parten hacia Fuerteventura entre las 18:30 h y las 20:00 h. Recordemos que uno de los handicaps de la prueba son los ferris: perder uno puede significar perder un tiempo valioso para llegar a la última isla (El Hierro) en el tiempo planificado.


La GranGuanche Audax Gravel es una prueba de ultradistancia en modalidad de autosuficiencia, de una sola etapa y con ruta fija, que recorre las Islas Canarias. No es una carrera, sino una aventura colectiva. No hay tiempo límite, premios, medallas, tarjetas de brevet ni diplomas de finalista. El Audax se centra en la experiencia, no en el resultado final.
Es una ruta exigente para ciclistas experimentados, ya que incluye subidas difíciles, altas montañas y zonas remotas. Ser experimentado significa estar bien entrenado, técnicamente capacitado y equipado adecuadamente. El agotamiento, la falta de sueño y las salidas nocturnas añaden aún más desafío a la prueba. Como en todas las pruebas de este estilo, los participantes son totalmente responsables de su seguridad y logística.
– Ruta –
El Audax sigue una versión extendida de la ruta GranGuanche GRAVEL, desde Lanzarote hasta El Hierro, con un total de aproximadamente 800 km y 17.000 m de desnivel positivo.
La ruta transcurre principalmente por caminos de grava y carreteras secundarias asfaltadas, pero también incluye senderos sencillos con piedras, tramos arenosos y una caminata de aproximadamente una hora con la bicicleta. Es apta para todo tipo de bicicletas; sin embargo, recomendamos bicicletas de gravel con relaciones bajas y neumáticos de al menos 40 mm de ancho.


– El Audax –
El gran reto de la prueba es completar el recorrido en el tiempo que la organización propone como el más rápido posible. Para ello, es fundamental llegar con suficiente margen para embarcar en los ferris sugeridos.
Es un desafío que pone al límite a los participantes, ya que cualquier contratiempo puede reducir el escaso margen de tiempo disponible para tomar estos barcos, lo que podría hacerles perder uno de ellos y echar por tierra sus planes.
Estos son los barcos que propone la organización para hacer el Audax;
Domingo 30 marzo
El Audax sale a las 13:00 UTC+0
— LANZAROTE 110 km +2.600 m
» Próximo ferry en 7 horas
≈ Ferry a Fuerteventura: Domingo 18:30 – 19:00 – 20:00 (25 min)
— FUERTEVENTURA 160 km +2.600 m
» Próximo ferry en 12 horas
≈ Ferry a Gran Canaria: Lunes 06:30 (120 min)
— GRAN CANARIA 230 km +6.000 m
» Próximo ferry en 20 horas
≈ Ferry a Tenerife: Martes 06:00 (80 min)
— TENERIFE 170 km +4.500 m
» Próximo ferry en 9 horas
≈ Ferry a El Hierro: Martes 17:00 (165 min)
— EL HIERRO 120 km + 3.600 m
Paramos a pasar la noche y empezamos a rodar el miércoles a las 6:00.
Esperamos a los primeros ciclistas al mediodía.

Si analizamos las islas, Lanzarote y Fuerteventura serán las más desérticas y con menos desnivel, pero no por ello las más fáciles. El viento y las pistas onduladas y de piedra volcánica pueden poner en aprietos a más de un participante.
Gran Canaria, como ya hemos mencionado, es el gran reto. Hay quien quiere hacerlo en menos de 11 horas, es decir, llegar al último ferry del día que sale a las 20:00 h. Desde la organización lo vemos muy complicado, pero veremos si hay algún superdotado que consiga hacer los 230 km y más de 6.000 m en ese tiempo. Para el resto, será una isla en la que la cabeza jugará un papel muy importante, así como las fuerzas físicas.
Tenerife sigue siendo la isla que decide todo para aquellos que quieren llegar a tiempo en el Audax, sin prácticamente tiempo para repostar y con la mítica subida al Teide, que decidirá quién hace Audax y quién no. Los que no quieran hacer Audax tendrán en la subida al Teide un recuerdo para siempre.
La última isla, El Hierro, aunque la más pequeña de todas las Islas Canarias, definitivamente no es un paseo. A la dificultad propia del terreno y la isla, este año se le unirá las inclemencias meteorológicas. A día de hoy, las predicciones no son muy halagüeñas, pero, como en el resto de ediciones… seguro será una isla que dejará huella en todos los que consigan terminarla, y es que El Hierro es el gran secreto de Canarias.
Y con esto solo deseamos que la tradicional barbacoa de la GranGuanche Gravel para cerrar la cuarta temporada de la prueba sea todo un éxito.
¡Nos vemos en las Islas Canarias!