La Garba 2025 se consolida: la aventura gravel por las Terres de l’Ebre.

SB Hotels La Garba 2025 se celebró durante el fin de semana del 28 al 30 de marzo de 2025 en L’Ampolla (Delta del Ebro). Una prueba ciclista con seis recorridos que van desde los 85 km con 85 m de desnivel hasta los 507 km con 8.671 m de ascenso acumulado, para descubrir las Terres de l’Ebre a través del gravel. 1.032 inscritos y tres intensas jornadas.

Estos serían los números, lo que describe La Garba. Pero lo que la define, lo que le da personalidad, es la cercanía, su carácter próximo, incluso familiar, en un evento muy bien organizado. Nos ha encantado. Gente que no para de hacer eventos ya lo ha escrito en redes: La Garba no defrauda.

Cinco ediciones y una comunidad fiel

La Garba ya lleva cinco años rodando, y lo hace con una salud envidiable. Ha crecido, sí, pero sin perder su esencia: aquí te llaman por tu nombre, nadie es un número. ¿El secreto? Como siempre, hay mil detalles, detalles importantes. Pero principalmente: un territorio espectacular que sorprende, un ambiente ciclista que engancha, seis circuitos que permiten un programa extenso y que se vive como un auténtico festival de gravel… Y, no me cansaré de decirlo, una organización cercana.

Esta edición ha vuelto a demostrar que se puede organizar una prueba con tracks potentes, bien pensados, y con una logística que cuida cada detalle. Tanto si vienes a hacer 85 km como si te lanzas a por los 500, aquí te sientes cuidado y realmente cómodo.

Recorridos para todos los gustos

El programa del fin de semana favoreció la convivencia: múltiples salidas, corredores que llegaban o salían en todo momento… familiares, parejas y amigos creando ambiente continuo. La deseada campana de La Garba, situada en la misma línea de meta, después de la última subida (la única que nos hace sonreír de verdad), sonaba cada pocos minutos celebrando ese contraste entre sufrimiento y goce que tanto nos engancha. Y del que, ya podemos confesarlo, somos adictos.

Desde el Delta más llano hasta los puertos que realmente pican, estas son las seis rutas propuestas, seis formas de entender el gravel:

RecorridoDistanciaDesnivelAvituallamientosTiempo límiteFormato
Lo Manoll85 km+85 m35,5 h1 etapa
La Garba122 km+100 m38,5 h1 etapa
Lo Cabrit133 km+1.740 m310,5 h1 etapa
La Cabra248 km+5.130 m5 + bolsa de vida17,5 h1 o 2 etapas
Lo Flamenc354 km+6.479 m6 + bolsa de vida28 h1 o 2 etapas
Lo Voltor507 km+8.671 mAutosuficiencia total56,5 h1, 2 o 3 etapas

Voltor fue la gran novedad de este año. Sus 507 kilómetros y +8.671 m de desnivel no eran broma. La organización lo presentó con esta descripción inquietante: «Los voltors son aves rapaces carroñeras, es decir, que se alimentan exclusivamente de animales muertos.»  Y aseguraban que podrías verlos durante el recorrido… sin aclarar si se referían a lo primero o a lo segundo. Preferimos no preguntar.

Lo Voltor agotó inscripciones antes del evento. Fue un reto físico y mental solo para ciclistas muy preparados. Sin avituallamientos oficiales, muchos optaron por hacerlo en formato non-stop. Participaron caras conocidas del ultraciclismo: desde Oriol Chias (que se retiró por problemas mecánicos) hasta Sergio Molinero, el primero en completar el recorrido. También Xavi Burgos, Óscar Garrido, Borja Gascón (responsable del pódcast Construyendo ultraciclismo, de Ciclofactoría) y las ciclistas del equipo Únicas.

El trazado cruzó escenarios espectaculares: sierras desconocidas como Gavarda (o Cavalls) y Cardó, altiplanicies entre Cataluña, Aragón y Valencia, ríos como el Algars y el Matarraña, pueblos con encanto como Valderrobres, y grandes clásicos como Els Ports, Mont Caro y el Delta del Ebro.

Un peldaño por debajo en kilometraje, La Cabra (248 km) ofreció un reto muy completo: Sierra de Cardó, Montsagre de Paüls, la subida al Mont Caro, el Port de Beseit y vuelta al mar atravesando de nuevo los arrozales del Delta.

Lo Flamenc (354 km), obligaba a pedalear de noche. Una experiencia solo apta para ciclistas muy experimentados. Más duro y técnico que La Cabra, con tramos perdidos por el Matarranya, bucles más amplios y paso por enclaves remotos como El Boixar, además de la cima de Mont Caro. Entre sus protagonistas, Llibert Mill y Ada Xinxo, que volaron en solitario.

Muchos participantes usaron estos recorridos como preparación para retos como Traka 360 o Traka 500. Así nos lo contaron varios ciclistas.

Lo Cabrit, con salida el sábado y 133 km, fue el recorrido con más participación (300 inscritos). Un circuito exigente que cruzó Cardó, la Vía Verde de la Val de Zafán y la base de Els Ports. Aquí pudimos ver, entre otros, a Tomi Misser.

Y el domingo, el gravel más lúdico y familiar: Lo Manoll y La Garba, rutas completamente llanas por el Delta, con gran aceptación y más de 500 inscritos. Ideales para iniciarse, compartir en grupo o rodar a buen ritmo sin sufrir.

Estos seis recorridos pueden leerse como una escalera: cada año puedes plantearte subir un peldaño y hacerlo con sentido.

Mención especial para todos los finishers de esta edición: el viento no lo puso nada fácil.

La organización de SB Hotels La Garba 2025 enfrentó desafíos significativos debido a las condiciones meteorológicas adversas durante el fin de semana del evento. Las Terres de l’Ebre son conocidas por sus vientos, pero la intensidad registrada en esta ocasión fue excepcional, afectando varios tramos del recorrido.​

A pesar de estos contratiempos, la organización implementó alternativas para ajustar los recorridos y garantizar la seguridad de los participantes. Sin embargo, hubo momentos delicados debido a la fuerza del viento. Los ciclistas que afrontaron los recorridos más largos el sábado vivieron una jornada que, sin duda, quedará en su memoria.

«Fin de semana complejo a nivel de meteorología. Las Terres de l’Ebre son tierras de viento, pero realmente hemos tenido vientos muy fuertes. Ha sido complicado, sobre todo por las distancias que han pasado por cotas más altas, especialmente el viernes y el sábado. El domingo hubo menos viento, pero igualmente ha sido un fin de semana complicado, pero estamos muy satisfechos»

Ramon Navarro

Avituallamientos top

El Pabellón de L’Ampolla se convirtió en nuestro refugio durante cuatro días. Arrossos Montsià ofreció generoso cátering gratuito y fue el encargado de hacer esas paellas de arroz con Denominación de Origen Protegida del Delta del Ebro. Aquí, cuando se dice “patrocinador”, se dice con implicación real.

Durante la ruta, los avituallamientos fueron excelentes: fruta, geles y barritas Finisher, pasta, bocadillos variados tanto dulces como salados, pizza, café… y todo bien presentado. La organización estaba pendiente de todo y te ofrecen ayuda, te preguntan si quieres comer más, si necesitas algo. chapeau. Un 10.

Los servicios en cada punto eran completos. Las bolsas de vida a mitad de recorrido, en los tramos largos, fueron clave para muchos. Y al llegar a meta: más comida, más arroz, más comunidad.

SB Hotels & Bike: la base perfecta… ¿Solo para La Garba?

El Hotel SB Corona Tortosa es un descubrimiento para cualquier ciclista: guarda-bicis seguro, zona de lavado, lavadoras con secadora, habitaciones con cocina… Un establecimiento 100% bike-friendly. Además, ofrecieron tarifas especiales a los participantes.

Durante el evento, sirvieron desayunos desde las 4:30 h y una carta de restaurante con cocina local, bien hecha y sin postureos. Platos con sabor, producto del territorio y un servicio impecable. No estamos hablando de una tagliatella de turno, calidad y una grata sorpresa que os recomendamos probar.

Desde el hotel puedes conectar con los tracks de La Garba en menos de 10 minutos. Delta, Ports, Cardó… todo al alcance.

Hablamos con Ramon, alma de la Garba,  y nos avanzó lo que están preparando: La Garba 365. No hablamos de kilómetros, sino de una marca viva todo el año. Un territorio, unos servicios, un hotel que te recibe con los brazos abiertos. Sea para explorar o entrenar, puedes aprovechar las Terres de l’Ebre durante cualquier momento del año… y sentir que estás en buenas manos.

La Garba, más que una prueba

Es ese lugar al que quieres volver. El que te ronda por la cabeza durante el año, ese fijo en el calendario. Tal vez regrese a por otro track, subiendo un peldaño más, o para mejorar un tiempo. O tal vez simplemente para sentir otra vez ese ambiente.

La Garba engancha. 

Contacta con nosotros

Contact Form
Scroll al inicio