Fotografías de @PipeCano
Estas últimas semanas, Simon Pellaud ha estado en boca de todos después de su victoria en Transcordilleras, frente a grandes nombres del gravel como Lachlan Morton o Griffin Easter, y tras cruzar la meta en solitario en la UCI Gravel Brasil. Queríamos saber quién es Simon, de dónde viene y cómo piensa. Charlando con él, hemos visto que ha encontrado en el gravel más que un deporte. Para él, es una forma de vida, una herramienta de exploración y, sobre todo, un símbolo de libertad. Su historia comienza en Suiza, pero su trayectoria lo ha llevado lejos, hasta las montañas de Colombia, el mundo del gravel y una nueva manera de entender el ciclismo. Os dejamos algunas de las píldoras de la conversación que hemos mantenido con él.

«Soy una especie de solitario que siempre busca grupo»
«Mi abuelito fue ciclista, nunca fue profesional, pero gracias a él tengo algo de ciclismo en la sangre». Pellaud creció rodeado de historias de ciclismo y comenzó su camino en la bicicleta de montaña. «Empecé a montar MTB por Suiza. Después pasé al ciclismo de ruta porque la visión de grupo ha sido muy importante en mi carrera. Soy una especie de solitario que siempre busca grupo».
El camino hacia la élite no fue sencillo. «Siempre me tocó pelear para conseguir resultados, pero he tenido un carácter suficientemente fuerte para seguir escalando paso a paso». En su juventud, experimentó con otras disciplinas como «esquí, karate o patinaje sobre hielo», pero fue la bicicleta la que marcó su carrera.
Hace nueve años, su vida dio un giro cuando llegó a Colombia. «Allí construimos con mi pareja, que pasó a ser mi esposa, una cabaña, que ya se ha vuelto casita. Encontré a mi mujer, encontré mi vida. Siento que mi lugar está en Colombia, en Santa Elena».
«El gravel es volver al ciclismo verdadero» (…) «El ciclismo es mucho más que dar vueltas en un circuito»
El salto al gravel ha sido una revelación para Pellaud. «En ruta, al más alto nivel, no hay sorpresas. Siempre se sabe quién gana, cómo se gana… Hay control de todo: los gramos de carbohidratos, las horas de sueño, los vatios de entreno. Se ha vuelto un poco aburrido».
En cambio, el gravel le ha ofrecido una perspectiva diferente: «Siempre he sido un enamorado de la libertad, de las montañas, de la naturaleza». Aunque todavía se considera un recién llegado a la disciplina —»No puedo hablar de gravel con una G mayúscula, todavía tengo mucho que aprender»—, tiene clara su esencia: «El gravel es volver al ciclismo verdadero, donde la gente estaba buscando realmente dónde beber, comer, dormir, arreglando bicicletas en lugares complicados. El ciclismo es mucho más que dar vueltas en un circuito». Para él, esta modalidad representa la esencia del ciclismo: «En el gravel se disfruta de lo que realmente es el ciclismo: libertad, vida, aventura. Volver a no tener el control de todo es lo más bonito del gravel».

«Superar a Lachlan no es ganarle a cualquiera y, sobre todo, después de ocho días de carrera»
Uno de los momentos más destacados de su incursión en el gravel ha sido ganar en la Transcordilleras de este año frente a Lachlan Morton. «Tengo mucho que aprender de corredores como Lachlan. Ha sido un placer correr con él.» (…) «Una Transcordilleras es algo muy especial, algo que va más allá del ciclismo». Su objetivo no era luchar por la general, pero terminó sorprendiéndose: «Fui capaz de sobrevivir a todos los arranques de Lachlan, aunque me tocó apretar mucho los dientes para sobrevivir». Finalmente, logró algo que muy pocas personas pueden decir: «Superar a Lachlan no es ganarle a cualquiera y, sobre todo, después de ocho días de carrera».

«Hasta ahora he vestido de negro, pero ahí hay algo… se van a enterar dentro de poco, en la Sea Otter»
El 2025 será un año de novedades para Pellaud. «Tengo expectativas de muchos viajes este año. Siempre ha sido un motor muy grande de mi carrera conocer a gente y diferentes culturas». No es una casualidad, ya que afirma con orgullo: «Soy de los diez corredores de la historia que han corrido en más sitios diferentes, he competido en unos 45 países».
Además, combinará gravel y ruta. «También he firmado con un equipo de ruta. Tengo dos proyectos este año, así que hay una logística detrás que me toca organizar. Para mí, una cosa muy importante es coordinar el calendario de ruta con el de gravel».
Entre sus principales objetivos, destacan las dos pruebas más icónicas e importantes de nuestra disciplina: «Voy a participar en los dos eventos más importantes del mundo: Traka y UNBOUND». Antes, competirá en Sea Otter y la UCI Gravel de Mónaco, además de la Traka 360. Posteriormente, regresará a Colombia y aún duda sobre correr la BWR en Utah como preparación para UNBOUND.
Sobre su futuro equipo, deja un enigma en el aire: «Hasta ahora he vestido de negro, pero ahí hay algo… se van a enterar dentro de poco, en la Sea Otter».

«En la LifeTime, mi fuerte va a ser el nivel físico. Sé que voy a sufrir a nivel técnico»
Respecto a su participación en la LifeTime Grand Prix, Pellaud reconoce tanto sus fortalezas como sus debilidades. «En la LifeTime, mi fuerte va a ser el nivel físico. Sé que voy a sufrir a nivel técnico. Aunque sé montar con MTB, al final he pasado varios años en ruta y ahí se pierde un poco la parte más técnica. Necesito unos meses para acostumbrarme a manejar la bicicleta de un modo distinto».
Sobre el Mundial de Gravel, aún no tiene una decisión tomada: «Cuando sepa dónde va a ser el Mundial te podré contestar si voy o no, pero por el momento te diría que no iré porque coincide con la LifeTime Big Sugar. Aunque, por lo que escuché, lo adelantarán».
En POLVU también estamos hablando con la UCI sobre estos rumores acerca del posible adelanto de la fecha del Mundial. Os mantendremos informados.
«Cuando soy capaz de visualizar lo que va a pasar, muchas veces acaba siendo así»
En cuanto a su preparación, cuenta con un apoyo fundamental. «Tengo un entrenador que me ayuda mucho con la planificación, descansos, recuperación y la logística de mis viajes. Como yo le digo: un mago». Este año ha ajustado su método: «Hice entrenamientos más largos para acostumbrar el cuerpo a distancias más extensas. Aunque para distancias tan largas es difícil entrenar, hay un componente mental muy importante».
«Ir de carrera en carrera es algo que me da mucha pierna. Y si las cosas salen como tienen que salir, a nivel mental me da mucha confianza». Además, destaca la importancia de la mentalidad: «Me gusta esta concepción de llegar con la confianza de que el trabajo está hecho, de que la mochila está llena. Cuando uno está en carrera, solo queda relajarse, descansar y vaciar la mochila como uno quiera».
Su enfoque psicológico es clave. «Para mí, la parte mental es muy importante. No tengo ningún profesional de la salud mental detrás, aunque pienso que tal vez sería el momento para hacerlo». Como decía su abuelo, “Es la cabeza que le dice a la pierna lo que tiene que hacer y no el contrario” (…) «Te diría que es un 60% cabeza y un 40% de cuerpo. Lo que realmente hace la diferencia al rematar es el «mental».
«Lo más importante de la preparación mental es la visualización, conmigo funciona mucho y muy bien. Cuando soy capaz de imaginar lo que va a pasar, muchas veces acaba siendo así». En su última victoria en Brasil aplicó este método: «En Brasil, por ejemplo, sabía dónde iba a atacar, cómo iba a hacerlo».

«Creo que se debería introducir el antidopaje en las carreras más importantes. Se tendría que procurar que todo sea limpio»
En términos de nutrición, sigue una alimentación sencilla y natural. «Me gusta que la comida en el plato se parezca lo máximo posible a lo que encontramos en la naturaleza».
Sobre el antidopaje en el gravel, Pellaud lo tiene claro: «Creo que se debería introducir el antidopaje en las carreras más importantes. Se tendría que procurar que todo sea limpio».
«Yo admiro mucho a los Chaves» (…) «Para mí, siempre han sido muy sencillos y humildes, muy grandes a nivel humano».
Finalmente, le preguntamos a Pelloud que nos dijera algunos de sus referentes. «Yo admiro mucho a los Chaves. A Bryan y a Esteban, quien ganó muchas carreras importantes. Para mí, siempre han sido muy sencillos y humildes, muy grandes a nivel humano». «De hecho, con Bryan tenemos pensado compartir viajes y estancias en algunas de las carreras.»
Con un calendario ambicioso y una mentalidad inquebrantable, Simon Pellaud se está consolidando como un nombre clave en la escena del gravel. Su viaje, sin duda, seguirá dejando huella.