Este 15 de febrero, la provincia de Castellón, y en concreto Llucena, será el escenario, tan espectacular como exigente, de la primera prueba de la UCI Gravel World Series de la temporada 2025. Se trata de un recorrido muy trabajado por la organización, con un desnivel que pocas pruebas de gravel tienen y que, en sí mismo, supone un reto importante. Hemos podido recorrerlo y no defraudará a nadie. Durante este último mes, un «rulo» de maquinaria pesada ha pasado por muchas de las zonas, dejando el terreno impecable.
Tras una primera edición con gran éxito, con las victorias de Alejandro Valverde y Sofía Rodríguez, la Castellón Gravel Race ha dado el salto a la UCI. «La respuesta en la primera edición fue increíble. Las opiniones de la gente fueron muy positivas; todo el mundo dijo que, a pesar de ser un recorrido muy duro, lo habían disfrutado mucho. Y nos dijimos: ¿por qué no intentar entrar en la UCI Gravel World Series?», comenta Pablo Pascual, organizador de la prueba.
Creemos que Llucena y su entorno tienen la base para aspirar a todo, tanto a nivel nacional como internacional. Tiempo al tiempo.
En total, habrá 800 participantes—SOLD OUT—, una participación realmente alta y con representación de 33 nacionalidades. Para evitar aglomeraciones en la salida, se han organizado dos salidas completas, divididas en tres grupos cada una, siendo uno de ellos exclusivo para las féminas.


Entre los participantes confirmados destacan grandes nombres del gravel, como Carolin Schiff, una de las referencias internacionales y actual campeona nacional de Alemania, integrante del equipo Canyon; Sofía Rodríguez, actual campeona de España de la especialidad; y Marta Torà, campeona de la Copa de España 2024, recientemente fichada por Movistar.
También estará Jade Treffeisen—quien compite con Canyon esta temporada—, la inglesa Maddy Nutt, Txell Figueres, Barbara Fasoi, Irina Lützelschwab, Almudena Rodríguez y Puck Moonen. Con una participación de 97 inscritas, seguro que habrá más nombres que disputarán la carrera en cada una de sus categorías.
En el apartado masculino, la parrilla contará con figuras de primer nivel como Alejandro Valverde, cuyo palmarés habla por sí solo; Jan Bakelants, Luis Ángel Maté, Nicolas Roche, Julen Zubero, Tiago Ferreira—campeón del mundo de XCM—, Freddy Ovett, Óscar Pujol, Alberto Losada, Llibert Mill y una larga lista de nombres destacados.
En las categorías máster, al ser la primera prueba clasificatoria para el Mundial, se espera una competición muy reñida y un ritmo frenético.
Aquí os dejamos el enlace a la lista completa de participantes.
RECORRIDO – 97KM – 2500M+



Es un recorrido muy duro, con mucho desnivel acumulado después de cinco ascensiones importantes y un final espectacular, ascendiendo al casco urbano y visualizando el perfil de Llucena. Los paisajes son impresionantes, y sorprende la baja densidad de población. Largas subidas y bajadas nos transportan a través de una gran variedad de paisajes en la provincia de Castellón.
El trazado cuenta con un 80% de terreno off-road, con caminos en excelente estado. Estará completamente señalizado, algo que empieza a ser excepcional, e incluye cinco áreas de avituallamiento y tres puntos mecánicos bien equipados, con bebidas, fruta y nutrición deportiva.
Uno de los aspectos más destacados es la atención a la seguridad, con un despliegue completo. Habrá cuatro ambulancias, una de ellas todoterreno, y tres médicos, dos en bicicleta. Además, un hospital de campaña estará operativo durante todo el evento, junto con un equipo de rescate y una brigada contra incendios. También habrá voluntarios distribuidos a lo largo del trazado y señalización especial en las zonas más complicadas.
Os recomendamos encarecidamente llegar con tiempo suficiente. Llucena tiene tan solo 1.420 habitantes, menos de los que la visitaremos este sábado. Se han habilitado hasta ocho zonas de aparcamiento a distintas distancias de la salida. Os dejamos más abajo un mapa con las zonas de aparcamiento.
Cuidando cada detalle, también se pondrá a disposición un autobús para los acompañantes. Y, como no podía faltar, el post-carrera incluirá buena comida y una fiesta con DJ.
Además del recorrido principal, habrá una opción de 85 km y 2.100 m de desnivel positivo, destinada a las categorías de hombres +60 y mujeres +50. Os dejamos un enlace con la información.
HORARIOS
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
16:00 – 19:00 → Recogida de dorsales
17:00 → Presentación Castellón Gravel Race – UCI Gravel World Series
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025
07:00 – 08:30 → Recogida de dorsales
08:40→ Protocolo de llamada
09:00 – 09:10 → Salida Castellón Gravel Race – UCI Gravel World Series
12:00 → Llegada del primer ciclista
12:00 → CGR Party con Pasta & DJ
13:30 → Primera ceremonia protocolaria
14:30 → Segunda ceremonia protocolaria
15:30 → Llegada del último ciclista
18:00 → Final del evento
ZONA DE SALIDA Y META
La zona de salida y meta está repartida de la siguiente manera con una zona de comida con un parking de bicicletas junto al podium. Además se cuenta con zona de WC y duchas en dos ubicaciones diferentes. Se ubica una zona de recogida de ropa de abrigo de la salida, un hospital de campaña, limpieza de bicicletas, zona de juegos para los niños y otros servicios.

PARQUING
Se establecen un total de 8 parkings disponibles para el aparcamiento dividiéndose en zonas exclusivas de caravanas y campers así como otras comunes con coches. Se suma un servicio de bus que une los parkings P5, P7 y P8 para facilitar acceder a acompañantes de los participantes. Todos los parkings están señalados en el acceso indicando la distancia a la salida y meta.

En la web www.castellongravelrace.com está disponible un mapa interactivo con las principales ubicaciones de Castellón Gravel Race y con más información.